21 OCT / 19:30 HRS
“EPISODIOS DEL 1 AL 20” DE COMPAÑÍA BAYKU

22 OCT / 19:30 HRS
FUNCIONES CREADORES EMERGENTES BUTOH

23 OCT / 19:30 HRS
“PULSADOS” DE SANDRA ACEVEDO

24 OCT / 19:30 HRS
“PROYECTO LAYQ’A” DE COMPAÑÍA LAYQ’A

25 OCT / 19:30 HRS
“MUJERES DE HUMO” DE MALÚ MACARENO

“LA HIJA DEL SUEÑO INQUIETO” DE RHEA VOLIJ
INTÉRPRETE EN CELLO: JUANI FERRERAS

28 OCT / 19:30 HRS
“KI, LA RESPIRACIÓN DEL TIEMPO” DE NATALIA CUÉLLAR
“ÁMBAR” DE FERNANDA ZAMORANO

29 OCT / 19:30 HRS
AN(I)DANTE O LAS DANZAS DEL COMPOST” DE JO INVISIBLE
“SERCUERPO” DE FRANCISCA TUÑÓN

30 OCT / 19:30 HRS
“LA VOZ, EL ECO Y MI OMBLIGO” DE MAKIKO TOMINAGA

Episodios del 1 al 20

Compañía Bayku (CHILE)

21 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Elenco: Daniela Suárez, Diego Cabrera, Andrés Gutiérrez

Video Danza: Carla Lobos

Dirección Coreográfica: Andrés Gutiérrez

Danza y performance que conduce a un viaje onírico donde la poesía y los sueños se transforman en coreografías, montaje separado en 4 actos que trata sobre las relaciones del ser humano. La espiritualidad, la simbología, la contaminación y el universo son los temas que le dan vida a Episodios del 1 al 20. Una invitación a soñar y a explorar los límites de la creatividad a través del arte del movimiento.

PSILOSIDELIA

Fernanda Yévenez / Iko Lee (CHILE)

22 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Dirección: Iko Lee

Coreografía: Iko Lee

Maquillaje: Fernanda Yévenez e Iko Lee

Iluminación y sonido: Amanda Flores Intérpretes: Fernanda Yévenez / Iko Lee

Nos encontramos con un viaje entre los ciclos de la vida, la muerte y la transformación. Son silenciosas y poderosas deidades las que nos llevan a transformarnos desde la carne a la tierra; pequeñas y omnipresentes, se reproducen con la sutileza de una espora. Honramos al reino fungi y su rol trascendental en los ciclos vitales del ecosistema y de quienes lo habitamos. A través de la danza butoh se expresan sus usos recreativos y terapéuticos, junto a la sabiduría ancestral tras la ciencia de estos curanderos. Les invitamos a ser parte de este viaje que transita entre el universo microscópico y la inmensidad del cosmos.


CH’IJLLA

Emilia Ciorino (CHILE)

22 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Directora e Intérprete: Emilia Ciorino

Manipulador Escenográfico: Camilo Ramírez

«Ch’ijlla» en Aymara “mancha” explora las huellas invisibles que deja el abuso sexual infantil en la vida de una mujer adulta. A través de la técnica butoh, la protagonista revive los momentos de abuso en un bucle interno que se manifiesta corporal y psicológicamente, hasta encontrar una salida en la verbalización. La obra transita entre la automatización y la distorsión del cuerpo y la lucha interna de la mujer con los monstruosos recuerdos

.


Memorias en Bóveda

Paula Palmerín (MÉXICO)

22 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Creación: Paula Palmerín

Acompañamiento: Ana Osella

Música: Claudio Lo Giudice

Un universo se revela y es atravesado por el presente de las memorias. Transforma ofrenda y contiene fuerzas, desgarrando recuerdos. Las materialidades del todo se revelan en hacerse danza.


Ofrenda Cuori

Máximo Corengia (ARGENTINA)

22 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Dirección e Interpretación: Máximo Corengia

Asistencia Creativa: Laura Contreras Sega

Asistencia Técnica: Alejandro Patricio Santandrea

Ofrenda Cuori es un tributo ritual a la vida y obra del artista, místico y filántropo Xul Solar, en el cual se hace presencia corpórea de aquellos seres, colores, sentires e inteligencias que poblaron su consciencia y su trabajo. Una travesía psicopómpica de doble vía. Una peregrinación para conmemorar y «re-inventar» nuestro imaginario en busca de nuevas formas de tiempo y realidad.

Pulsados

Sandra Acevedo (CHILE)

23 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Obra realizada por una artista escénica corporal y un muñeco articulado de tamaño natural, interactuando con el diseño audiovisual, imágenes, textos e iluminación de la obra.

Una y otras reflexiones surgen desde el cuerpo en movimiento: “me muevo para mover” ¿qué muevo en mí? ¿Es posible mover a otro(s)? ¿qué parte de nuestra intimidad y vulnerabilidad es necesario mover y visibilizar para provocar otras formas de relacionarnos? dónde comienza nuestro comportamiento íntimo a involucrar nuestro accionar colectivo?

Proyecto LAYQ’A

Compañía LAYQ’A (PERÚ)

24 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Proyecto Layq’a es una experiencia de danza ritual que nace a partir de la festividad y cosmovivencia andina, pero se nutre de referencias orientales y occidentales como el Butoh, la bio-danza y la danza contemporánea. Proyecto Layq’a fluctúa entre los límites de la tradición y la contemporaneidad, entre lo ancestral y lo moderno, entre el pasado y el futuro, con el objetivo de movilizar al espectador en busca del bienestar comunitario y personal.

Mujeres de Humo

Malú Macareno (MÉXICO)

25 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Es una obra de Butoh en la que partiendo de la identidad de la mujer que cocina en la estufa de leña y tomando como base la exploración que hemos hecho en la sierra norte de Puebla, hablamos sobre la mujer de cualquier lugar. Mujeres que mantienen sus tradiciones y que practican alquimia para alimentar al espíritu y satisfacer los sentidos. La comida como ofrenda de amor, la mujer que se ofrenda en el acto de cocinar lo que la madre tierra da. Mujeres alquimia, brujas, humanas, chamanas.

La hija del sueño inquieto

Rhea Volij (ARGENTINA)

25 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Los sueños ciegos de las cosas

Los sueños mudos de los dioses

(R. Juarroz)

La hija del sueño inquieto involuciona en el vacío. ¿Alcanzar el Vacío que no posee, el Vacío delicioso? ¿El que incluso, sueña su inquietud?

Ki, La respiración del tiempo

Natalia Cuéllar / Pablo López-Rojas (CHILE)

28 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Montaje unipersonal que habla sobre la trascendencia del tiempo y la memoria a través de la experiencia de una mujer y su muerte en el parto. En escena, ella se transforma en distintas materias orgánicas, para recordar y honrar el origen de la vida, demostrando cómo la memoria de otras mujeres: la madre, abuelas, bisabuelas y tatarabuelas está inscrita en su piel a lo largo de las generaciones. Una experiencia visual y emocional única que transporta a los espectadores a un viaje de introspección y conexión profunda.

An(i)dante o las danzas del compost

Jo Invisible (ARGENTINA)

29 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Una obra unipersonal de danza butoh en resonancia con la pregunta de la fiolósofa-bióloga Donna Haraway acerca de cómo «seguir con el problema» de vivir en nuestro planeta en tiempos de colapso. ¿Cómo habitar territorios dañados, agonizantes pero aún vivos? La pregunta acerca de (otros) posibles modos de existir abre una escucha. Entrelazamiento de vida y muerte. Ancestralidad multiespecies. Una fiesta de cyborg y bichos, hongos y plástico, humusidad e idiotez. Un balbuceo poético. Un gesto roto.  Un intento. Cómo hacer compost del basural?

La voz, el eco y mi ombligo

Makiko Tominaga (JAPÓN)

30 de Octubre
19:30 hrs
Teatro Camilo Henríquez

Montaje unipersonal basado en la improvisación, contacto del tiempo y el espacio, en la escucha permanente y profunda del cuerpo.

BUTOH DANCE//

INSCRIPCIÓN TALLERES

OCTUBRE 2024

VALORES

1 taller – $80.000
2 talleres – $140.000
3 talleres – $180.000
4 talleres – $200.000

Puedes abonar y reservar.
Puedes pagar en 3 cuotas $ CLP.
Si necesitas conversar un propuesta especial con la organización, estamos disponibles.
Una vez realizada la reserva y abono a los talleres, no cuenta con devolución si desistes de participar.

PROYECTO LAYQA

21 al 23 de Octubre
11:00 a 14:00 hrs
Casa Palacio

Proyecto LAYQA es una experiencia de danza ritual que nace a partir de la festividad y cosmovivencia andina, pero se nutre de referencias orientales y occidentales como el Butoh, la bio-danza y la danza contemporánea. A través de diversos estados corporales y sonoros, invitamos a los participantes a construir una experiencia que evocan aquellas voces enterradas en las montañas.

SANDRA ACEVEDO

24 al 26 de Octubre
11:00 a 14:00 hrs
Casa Palacio

«ZOOLÓGICA»


Estudio del movimiento, tiempo y espacio que habitamos a través de ejercicios de preparación física e investigación del cuerpo como soporte y elemento para la creación e integración de las artes contemporáneas.


Profundizar en el estudio del movimiento desde el reconocimiento de nuestra estructura, de herramientas técnicas corporales, de uso del peso y energía integrando intuición física y acción creativa para originar otras formas, ritmos, espacios, cualidades de movimiento, es decir, a composiciones coreográficas propias.


La práctica está orientada a la comprensión del Butoh y la danza contemporánea como un medio de desarrollo personal.

MAKIKO TOMINAGA

28 al 30 de Octubre
15:00 a 18:00 hrs
Espacio Veta

Profundización de Técnica

Se revisarán conceptos básicos de la técnica como «colgar», «caminar», «jalar», «caer». Así mismo, habrá un trabajo alrededor del sentido del espacio, la expansión de la vista y la apertura de la sensibilidad a través de los poros de la piel.

A través de esta práctica básica se pretende despertar al cuerpo a la conciencia de los impulsos que ocurren dentro y fuera de él.

Por otro lado, se trabajarán situaciones concretas para investigar cómo éstas pueden transformar el estado interior y/o exterior del cuerpo. Por ejemplo, el dolor, el gozo y el silencio.

RHEA VOLIJ

28 al 30 de Octubre
11:00 a 14:00 hrs
Espacio Veta

Profundización de Técnica
Profundizar en el vínculo cuerpo como espacio y el espacio como un ser vivo, material.
En el entramado del espacio, viven los cuerpos. Hacer visible desde una involución creadora hacia la contundencia del estar en el espacio.