
FERNANDA ZAMORANO
Trailer
FIBUTOH 2022

La suma constructiva de las perturbaciones
Francisca Tuñón / Chile
Montaje performativo en donde se propone vivir una experiencia sensorial, perceptiva audio y visual que tiene como objetivo movilizar el momento, el instante presente de un grupo de personas en torno a las peturbaciones propias que solidificamos en nuestro existir postergando o muchas veces anulando, conciente e inconcientemente, la naturaleza de su curso. Estamos hechxs para no seguir un patrón exactamente definido e igualitario de forma permanente. Las ondas vibracionales de las cuales estamos hechxs y que por sí solas se transforman y se disuelven en otro momento de forma autónoma, no necesitan la intervención humana para existir. Somos vibración, somos agua.

Cuerpo decapitado
Carla Lobos / Chile
Accion Directa resonando en el cuerpo Poético y gestual donde invitó a reflexionar de la contingencia real de los acontecimientos que vivimos los seres sintientes en estos tiempos Contemporáneos.No solo en Chile en el mundo.La guerra la desolación el miedo a la muerte la Enfermedad, Soledad que vivimos en estos tiempos Emocionales y terrenales que nos expresa la vida. Es una mirada que ocurre en el ahora.El cuerpo y la Danza Butoh que he podido capturar en los años de trayectoria.

Eternity 123
Vangeline / Francia – EE.UU.
Vangeline es una maestra, bailarina y coreógrafa que se especializa en el movimiento de vanguardia japonés de posguerra, Butoh. Es directora Artística del Vangeline Theatre (Nueva York), compañía de danza firmemente arraigada en la tradición de Butoh japonés, y fundadora del Instituto Butoh de Nueva York.
El trabajo de Vangeline ha sido destacado en publicaciones como el New York Times (“cautivante”), Los Ángeles Times (“movimientos con la deliberación mecánica de un practicante japonés de Butoh”) y LA Weekly, por nombrar algunas.

Kollonka
Úrsula Campos / Chile
Inspirada en la historia de Corina Lemunao, la mujer gallina, quien pasó su vida encerrada por su familia, en un gallinero al ser diagnosticada como «Deficiente mental» en la comuna de Lonquimay, Chile. Noticia revelada por una prensa sensacionalista de los años 90′ que nos muestra qué tan bestia podemos llegar a ser en nuestro comportamiento cotidiano al encontrarnos frente a un ser considerado deficiente, fiera, alimaña.
Con textos de la poeta Karo Castro y dramaturgia de Khano Llaitul, KOLLONKA nos presenta cinco cuadros, cuyos paisajes sonoros y corporales, contrasta la libertad de las aves migratorias y el domesticado encierro de las aves en criaderos humanos.

Umbría
Eugenia Vargas / México
Eugenia Vargas es fundadora y directora del Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual (LEDTR). Se ha formado con algunos de los más reconocidos maestros de danza Butoh en México y Japón, llevando a cabo montajes coreográficos con Natsu Nakajima, Tadashi Endo y Yukio Waguri. En la actualidad se distingue por ser una de las principales impulsoras de la danza Butoh en México. Organiza, junto con el LEDTR y con el apoyo del Museo Universitario del Chopo y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Cuerpos en Revuelta-Festival Internacional de Danza Butoh en América Latina.

Ñuke mapu
Paz Pachy / Chile
El tiempo que sueña, que nos soñamos que nos sueña
La Palabra surge de la Naturaleza
y retorna al inconmensurable Azul
desde donde nos alegra y nos consuela
Cuando la Palabra cree / imagina
interrogarse
no es sino lo innombrado que la interroga
para sacudirla
para desempolvarla, para intentar
devolverle su brillo original
¿Para qué entonces el deseo
de decirlo todo
si, como en un tejido, el Ahora
-en el tiempo circular-
existe y se completa
con las hebras del ayer
y del mañana?
Así nos dice el tiempo que sueña
que nos sueña. Que soñamos.
Elicura Chihuailaf, Sueños de Luna Azul, 2008.

Cascarita
Fernanda Zamorano / Chile
Bailarina, coreógrafa e intérprete de danza teatro Butoh, ha participado de la Compañía Juvenil de Danza Teatro Balmaceda Arte Joven, Catedral Colectivo, Compañía Bayku y Los hijos bastardos del Butoh, Fernanda Zamorano se presenta con «Cascarita» en el Ciclo de Butoh en el Teatro Camilo Henríquez.
La artista compartió con nosotros sobre su acercamiento a la danza, sus pensamientos en torno al butoh y qué hay detrás de «Cascarita».
Financia:
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas. Convocatoria 2022.

Produce:
